El escenario para la práctica de la ingeniería ha cambiado, y también lo ha hecho la enseñanza de la Ingeniería. Las Instituciones de Educación Superior ofertan sus programas para dar respuesta a las necesidades sociales identificadas y al sector productivo del país. El cambio de un diseño curricular tradicional a uno basado en resultados de aprendizaje no es sencillo. El propósito de este artículo es revisar, analizar, comparar y clasificar algunas metodologías para la evaluación y el seguimiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería que se encuentran en la literatura. Como resultado de este proceso se elaboró una tabla comparativa de las metodologías aceptadas por la comunidad académica, describiendo las insuficiencias que se presentan, con su consiguiente redefinición. Así mismo, se clasificaron dos enfoques metodológicos uno integral y otro sesgado a los contenidos. De esta revisión no se encontró una metodología formal que permita evaluar y hacer seguimiento de los resultados de aprendizaje por programa de ingeniería; sin embargo, se proponen algunas rutas de implementación.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.