La leishmaniasis es una zoonosis adquirida por la picadura de un flebótomo hembra, que introduce los promastigotes de leishmania al torrente sanguíneo. La leishmaniasis, variedad cutánea, es una entidad rara después del trasplante de órgano sólido. Las manifestaciones clínicas están determinadas por la inmunidad del huésped, y van desde una forma localizada a una diseminada. Se han identificado a la fecha, varios géneros de flebotomíneos, siendo, Phlebotomus (Viejo Mundo) y Lutzomyia (Nuevo Mundo) los más importantes para la transmisión de Leishmania spp. El diagnóstico requiere demostración del parásito en una muestra obtenida de una lesión sospechosa utilizando métodos como PCR, tinción de Giemsa, cultivo, entre otros. El manejo de la leishmaniasis depende de la presentación y causa subyacente. Se presenta un caso de leishmaniasis cutánea asociado a trasplante renal, destacando los aspectos de su clínica, manifestaciones, hallazgos histopatológicos, resultado y tratamiento.