Abstract:
El sÃndrome de Sjögren es la segunda enfermedad autoinmune crónica más prevalente; factores hereditarios y medioambientales interactúan provocando una âepitelitis autoinmuneâ que daña el tejido glandular exocrino principalmente, pero también a otros órganos; debido a esta heterogeneidad clÃnica, el diagnóstico y tratamiento constituyen un desafÃo. Estudios demuestran que afecta al 0,1-0,6 % de la población, con predilección por el sexo femenino (9:1). En Colombia existen pocos estudios epidemiológicos descriptivos y de caracterización en este sÃndrome. Caracterizar los parámetros clÃnicos y epidemiológicos de pacientes con sÃndrome de Sjögren. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se revisaron historias clÃnicas de 409 pacientes con el sÃndrome que asistieron al Hospital Universitario San Ignacio entre 2012 y 2019. Los datos se analizaron usando estadÃstica descriptiva. La edad promedio de diagnóstico fue 59 años, la relación mujer: hombre 9:1, (91,7 % y 8,3 % respectivamente). Hubo mayor prevalencia en pacientes de 51 a 60 años (131) seguido por los de 61-70 años (114). La manifestación clÃnica más común fue la xerostomÃa (90 %); la biopsia de glándula salival menor fue el examen complementario más solicitado (65 %). El compromiso óseo-articular, fue la enfermedad concomitante más asociada. La etiologÃa de la enfermedad es poco conocida, sin embargo, su caracterización, asà como la identificación de medios diagnósticos y terapéuticos ayuda en la comprensión de la clÃnica; dicha información permitirá el desarrollo de tratamientos cada vez más efectivos y especÃficos.
Tópico:
Salivary Gland Disorders and Functions