La industria alimenticia es de gran importancia a nivel mundial; no obstante, como toda actividad genera residuos que deben ser aprovechados para el consumo humano. Actualmente, en Colombia, las cáscaras de naranja se clasifican como residuos orgánicos después del consumo de la misma. Estos residuos orgánicos contienen ácido ascórbico y no tienen el aprovechamiento adecuado en su totalidad; además, al ser sometidos a un proceso de transformación industrial, generan beneficios: suplementos vitamínicos, transformación de la cáscara de naranja en cápsulas de suplementos vitamínicos. Así, el proyecto se realizó en varias etapas, teniendo en cuenta el rendimiento alcanzado y las características fisicoquímicas del producto obtenido al final de la etapa de pulverizado y, en consecuencia, la solución base. Para ello se utilizó diferentes operaciones unitarias, extracción, separación, centrifugación y esferificación inversa. Además, fueron realizadas pruebas piloto con tres muestras (cáscara con albedo hacia arriba, cáscara con albedo hacia abajo y cáscara con pulpa), porcentaje de vitamina C, pH, humedad relativa y disminución de residuos.