La electrocardiografía es uno de los mayores métodos de detección para enfermedades cardiovasculares y el más utilizado alrededor del mundo, incluyendo Colombia y Nariño; sin embargo, en la actualidad se están generando nuevos métodos más avanzados, así como nuevas herramientas para el estudio de estas enfermedades; uno de los métodos nuevos es el Potencial de Mapeo de la Superficie de origen corporal, que propone un estudio mucho más denso y avanzado de los potenciales eléctricos corporales; utiliza cinco veces más electrodos que cualquier electrocardiógrafo convencional. Este prototipo cuenta con ciertas etapas parecidas a las de un electrocardiógrafo normal, sobre todo en la parte de amplificación y filtrado; sus etapas son las siguientes: adquisición de señales, protección del paciente, amplificadores de instrumentación, filtrado, conversión análogo-digital y procesamiento de señales. La primera etapa se encarga de adquirir las señales del paciente a través de los electrodos; posteriormente, esta señal es multiplexada y luego amplificada y filtrada; finalmente, se la convierte en una señal digital para procesarla. Así, en la región de Nariño se puede evidenciar una falta de equipos electrocardiográficos avanzados y una total carencia de equipos de ECG densos, que utilizan métodos como BSMP; por eso, es pertinente el desarrollo de este proyecto de innovación como una posible herramienta potencial para un mejor estudio de señales electrocardiográficas.