Introducción: La aplicación de pruebas y técnicas estadísticas es necesaria para la comprobación de las hipótesis surgidas ante los objetivos de la producción científica en las áreas afines a la Actividad Física (AF) y el Deporte. Objetivo: del estudio fue determinar las estadísticas aplicadas para las tesis doctorales en ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Metodología: Se examinaron 44 trabajos de los repositorios públicos de tres universidades de habla hispana. Resultados: se observa un equilibrio en el uso de pruebas paramétricas y no paramétricas (38,6% y 40,9% respectivamente), el 20,5% restante aplicaron ambos tipos de pruebas. Para las pruebas paramétricast la t student (23,3%), ANOVA (23,3%) y la R de Pearson (12,3%) destacan como las de mayor uso. Las técnicas de las pruebas no paramétricas más aplicadas la U de Mann Whitney (18,6%), Wilcoxon (16,3%), Chi cuadrado (15,1%) y Alpha de Cronbach (10,5%). Conclusiones: Se observó que las técnicas estadísticas usadas se inclinan a la comparación de medidas y a establecer asociación o correlaciones. Estos hallazgos sugieren el estudio en profundidad de dichas técnicas estadísticas.