La eficiencia energética es un fenómeno bastante estudiado, que con el transcurrir del tiempo ha sido un tema de relevancia entre sus interesados, con el propósito de mejorar el consumo de energía. Temática, en donde, se han logrado alcanzar resultados prometedores, gracias al uso de sustancias, como los biocombustibles, los cuales se elaboran a partir de material tanto vegetal como de origen animal. Sustancia que ha sido categorizada como amigable con la naturaleza, por un lado, y como, una energía renovable, por el otro. Así mismo, es considerada la energía del futuro, razón por la cual, este trabajo se orientó a la revisión de la valoración económica de estos proyectos, incluyendo un punto de vista financiero, abarcando desde su ciclo de estructuración la medición de impactos desde la óptica de la sostenibilidad. Por consiguiente, el objetivo general del estudio fue el de determinar e identificar en la literatura los métodos, herramientas y técnicas empleadas para la evaluación económica de proyectos relacionados con biocombustibles. Siendo sus objetivos específicos: i) Identificar los modelos de evaluación económica usados en este tipo de proyectos; ii) Reconocer los criterios utilizados en la evaluación económica; y iii) Estructurar una metodología para la evaluación económica del proyecto de biocombustibles sostenible. Por su parte, la metodología empleada en este estudio se fundamentó en las tres macrooperaciones que se citan a continuación: primera macroperación, construcción de la bitácora de investigación sobre la evaluación económica de proyectos de biocombustibles, usando las bases de datos de la Universidad Militar Nueva Granada. Segunda macroperación, desarrollo del metaanálisis a la bitácora de investigación construida en el paso anterior. Última macroperación, elaboración del estado actual de la evaluación económica de proyectos de biocombustibles. En síntesis, las metodologías usadas para la toma de decisiones económicas tanto estratégicas como operacionales de proyectos de biocombustibles, en términos generales, están fundamentadas en la valoración de la materia prima con soporte en procesos de simulación, siendo el aplicativo más popular: “Aspen Plus”, el cual, al adquirir determinada información presenta como resultado una serie de diseños, gráficos, estimaciones, cronogramas, análisis de inversión, costos de compra, correlación de costos, información que como conjunto, facilita la interpretación de la evaluación económica de proyectos. De igual manera, este estudio se aúna al conocimiento factico de la evaluación económica de proyectos de biocombustibles, frente al manejo que se le debe dar a los costos unitarios con base en su proceso productivo, ya sea, por costeo ABC o por órdenes de producción, como también, se pone de lado de los expertos en esta materia, en relación al conocimiento general, al ser administrado por el gestor de proyectos, con respecto al manejo de los diferentes costos modulares en que están inmersas estas alternativas de inversión, a fin de que sean sostenibles.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.