El uso de las fuentes renovables no convencionales de generación de energía tales como la fotovoltaica, la eólica y la biomasa, han tomado mucha importancia, no solo porque se consideran de cero emisiones de gases contaminantes, sino también porque su aprovechamiento se puede realizar en zonas con alto potencial en este tipo de fuentes donde el sistema de interconexión eléctrico convencional no llega. Para obtener mayor provecho de estas fuentes se implementan las llamadas microrredes con penetración de fuentes de energía que incluyen renovables y no renovables en conjunto con sistemas de almacenamiento, controladas por sistemas de gestión de energía que busca la operación económica del sistema de generación. Una de las fuentes de generación de energía que más ha llamado la atención es la biomasa dado que en algunos países, como Colombia, existe una gran variedad de fuentes de biomasa residual en los contextos agrícola e industrial que potencia su implementación, por medio de un proceso de gasificación y con el uso de un generador eléctrico de combustión interna, para la generación de electricidad. Sin embargo, la calidad del gas, producto de la gasificación, depende de diferentes variables como la humedad de la biomasa o el agente de gasificación, entre otros, que incide directamente en la generación de energía por parte del conjunto gasificador – generador. Considerando el potencial que tiene Colombia en fuentes como la solar fotovoltaica y la biomasa, en el presente trabajo se propone el desarrollo de un sistema de gestión de energía para una microrred con integración de fuentes renovables, almacenamiento en baterías y conexión a la red eléctrica convencional que considera el comportamiento del gasificador, para un tipo de biomasa, en la generación de energía eléctrica.
Tópico:
Energy and Environment Impacts
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.