Abstract:
La violencia dentro de las relaciones de noviazgo en donde el hombre es la vÃctima es un fenómeno poco estudiado debido a las barreras personales, sociales y culturales que giran en torno a su reconocimiento. El objetivo fue conocer las representaciones sociales sobre la violencia en el noviazgo en parejas heterosexuales donde la vÃctima es el hombre. Es un estudio cualitativo desde el enfoque fenomenológico interpretativo. La muestra estuvo conformada por 16 hombres universitarios entre los 18 y 26 años. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que fueron transcritas e importadas en el software ATLAS.ti v8. Los resultados corroboran que los hombres pueden reconocer e identificar los signos caracterÃsticos de la violencia verbal, fÃsica y psicológica en homólogos dentro de las relaciones de noviazgo, no obstante, no se reconocen a sà mismos como vÃctimas. Un entramado de factores sociales, culturales y personales dificultan este proceso y a su vez, generan condiciones de estigma y revictimización por el temor a la perdida de la pareja, el no ser tratados como vÃctimas y la afectación a su masculinidad. La duración y el compromiso de la relación son aspectos que puede llevar a la normalización de conductas violentas, entendiéndolas como una crisis normativa de la pareja y evitando su denuncia. Estos resultados vislumbran la necesidad de desarrollar estudios e iniciativas encaminadas a tratar este fenómeno a nivel individual y social enfocadas en brindar alternativas en las que los hombres que son vÃctimas puedan reconocerse, denunciar y salir de dinámicas relacionales violentas.
Tópico:
Gender and Feminist Studies