ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Impacto de estrategias eco-pedagógicas apoyadas en herramientas de comunicación digital, sobre el reconocimiento y conservación de especies nativas de fauna y flora presentes en el Municipio de Buenavista (Córdoba)
Este artículo parte de la necesidad de reconocer la biodiversidad autóctona a través de sensibilización ambiental de los estudiantes del Centro Educativo Santa Fe del Arcial de Buenavista, Córdoba (Colombia). El objetivo general se enfocó en evaluar el impacto que tiene el uso de estrategias eco-pedagógicas apoyadas en herramientas de comunicación digital, en el reconocimiento y la conservación de especies nativas de fauna y flora. Este estudio se encuentra fundamentado en los postulados de Acebal (2010), Ballesteros y Linares (2015), Rozmán (2015), Ruíz (2016), Marín (2019), Pita (2016) y otros, para abordar la educación hacia la conservación de la biodiversidad, beneficiando a la comunidad educativa objeto de estudio y al contexto en que se desenvuelven. Como resultado del análisis del
 diagnóstico se diseña una propuesta pedagógica tomando como insumo la construcción de una cartilla sobre fauna y flora como primer referente bibliográfico sobre biodiversidad local y la interacción en la red social Facebook, orientadas hacia la sensibilización ambiental a través del reconocimiento, cuidado y preservación de la biota autóctona. Para el diseño metodológico, se utilizó el método cualitativo con alcance descriptivo apoyado en los preceptos de la Investigación Acción Participativa, tomando como muestra de origen 18 estudiantes de grado sexto y un docente. Los resultados evidencian que la puesta en escena de acciones responsables y razonables con el ambiente como producto de la participación masiva en las estrategias aplicadas, dinamiza la educación ambiental en la institución. Se concluye que las estrategias eco-pedagógicas son pertinentes para educar ambientalmente a la población y fomentar conductas ecológicas sanas y coherentes con la realidad.