La gestión de los forrajes, la suplementación estratégica y la incorporación de herramientas de seguimiento para la toma de decisiones oportunas permiten el desarrollo de los sistemas de producción ganaderos. De esta forma, el presupuesto de alimentación es una herramienta que permite hacer un balance de la materia seca de la finca en un periodo de tiempo definido, al comparar diferentes unidades de medida y tomar decisiones respecto al manejo de los forrajes y la compra de recursos alimenticios externos como estrategias de alimentación. Así mismo, se debe tener en cuenta elementos como los requerimientos de materia seca de los grupos de animales de la finca y la oferta de forraje seco a lo largo del año y su costo de producción. A partir de la comparación de resultados provenientes de la ejemplificación de escenarios productivos contrastantes se encontró que, al tener una oferta de forraje sin restricción, se incrementan los costos de alimentación en 208% por la aplicación de fertilización, la siembra de cultivos forrajeros y la compra de alimentos externos a la finca. En otro escenario, al evidenciarse una disminución en la oferta de forraje, el escenario en donde se usan cultivos forrajeros es el que presenta menor costo de alimentación (COP$201/kg MS). En conclusión, el presupuesto de alimentación permite crear escenarios de alimentación que apoya a la toma de decisiones del productor, permite reducir los costos de alimentación y cumplir con las metas productivas.
Tópico:
Agricultural and Food Production Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú