La dermatosis pustular subcórnea es una dermatosis infrecuente y poco conocida. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de los autores en el diagnóstico y tratamiento de un grupo de pacientes colombianos con esta enfermedad. Se presentan seis casos diagnosticados entre los años 2010 y 2021. Todos los afectados tenían lesiones de larga evolución (en promedio 5 años) y las zonas del cuerpo más afectadas fueron el tórax (83 %), las axilas (66 %) y el tercio proximal de las extremidades (50 %). Las lesiones semiológicas más comunes fueron las pústulas (83 %), las pápulas (83 %) y las placas eritematocostrosas con bordes circinados (50 %); las pústulas flácidas típicas solo se observaron en dos casos (33 %). En conclusión, el diagnóstico de la dermatosis pustular subcórnea requiere del reconocimiento de un amplio espectro de manifestaciones clínicas, así como una adecuada correlación clínico-patológica.