El Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación -SC&CTI reúne a los actores de un territorio determinado de cuyas relaciones depende que la producción de conocimiento tenga un impacto positivo sobre la competitividad de la región.Este sistema lo integran las universidades, centros de investigación, empresas, sociedad civil y las entidades de gobierno responsables del fomento del crecimiento económico y del desarrollo social.Un capital humano altamente calificado, recursos para la investigación, relaciones estrechas entre las universidades y las empresas e instituciones públicas capaces de coordinar actores con intereses y dinámicas diferentes, se cuentan entre los elementos básicos del sistema.El objetivo del Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación consiste en generar dinámicas de trabajo conjunto en los que el crecimiento y la productividad de las empresas aumente, a partir de la integración de conocimiento y capital humano altamente calificado.Empresas más productivas, a su vez, demandan más profesionales calificados, más conocimiento y generan más recursos.A nivel regional, la competitividad y productividad se traducen en más empresas, más oportunidades de empleo, salarios más altos, mayor recaudo tributario y más bienes públicos.En otras palabras, la finalidad del Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación es generar desarrollo económico y elevar el nivel de vida de la población.Dicho sistema no aparece de manera espontánea.En muchos casos requiere de una política pública de fomento, coordinación y financiación, que, como toda política pública, debe incluir estrategias de seguimiento y evaluación.En este sentido, para el desarrollo de este capítulo, se realiza un estudio cualitativo, el cual recoge insumos que sirven para avanzar en el conocimiento del