Los contratos inteligentes han ganado más terreno en las industrias en sus procesos debido a la confiabilidad de la tecnología Blockchain o cadena de bloques, dado que brinda la seguridad en las transacciones; todo esto conlleva un desafío y es el cómo se certifica el proceso y a su vez brindar confiabilidad, para ello debe pasar por procesos o estándares de calidad que actualmente son de alta competencia dado a que es una tecnología innovadora y nueva en el mercado. Sin duda alguna el termino de calidad hace referencia a lo que permite caracterizar o valorar ya sea un producto o servicio, desde esta perspectiva la calidad sea vuelto undesafío para las industrias y se han conformado grupos focales en cómo lograr que los productos lleguen a los estándares que se requiere paraque el producto o servicio cuente con el mínimo viable para su aprobación. De esta manera la calidad no solo les compete a las industrias sino también a las instituciones de educación que es donde segesta o se formula los lineamientos de calidad. A partir de lo anterior se considera que, si la gestión del conocimiento entre las instituciones deeducación y la industria trabajan en mejorar la calidad en la certificación inteligente apoyándose en la tecnología Blockchain, se pueden mejorar los procesos y cumplir con estándares donde se logre ser más competitivos a nivel nacional e internacional.