La necesidad de integración entre los distintos actores de un sistema de innovación no es un fenómeno reciente.En las últimas décadas, numerosos autores se han preocupado por dilucidar los beneficios, factores de éxito y obstáculos de la colaboración entre las distintas partes, especialmente en lo que respecta a la tercera misión de las universidades como contribuyentes en el desarrollo regional.En estos procesos, las universidades pueden vincularse al sector empresarial e incentivar la investigación, obtener reconocimientos económicos sobre patentes y contratos de propiedad intelectual, fortalecer el capital intelectual de todo el sistema de innovación y fomentar el crecimiento empresarial a partir de las startups entre otros beneficios.Este capítulo realiza una revisión de literatura alrededor de los constructos 1 que componen el marco teórico de la investigación y han sido tenidos en cuenta por su destacada relevancia global para evaluar tanto la colaboración entre entidades del sistema C&CTI como las capacidades tecnológicas de los grupos de investigación.En primer lugar, se definen algunos elementos generales presentes en los sistemas de innovación, tales como las capacidades dinámicas de las entidades, el efecto del entorno, la IES (Investigación de Educación Superior), las estrategias de gobernanza y el fomento de una cultura organizacional de innovación.Posteriormente, se discute la literatura entorno a los procesos de innovación y actividades relacionadas como el emprendimiento, la colaboración, la importancia de la confianza y el compromiso, y la ambidestreza organizacional en el marco de acción de los grupos de investigación.Finalmente, se continua con una revisión sobre la transferencia de conocimiento y dos tipos