El uso de agroquímicos constituye una problemática ambiental en cuanto al deterioro del suelo, debido a procesos erosivos resultantes de la afectación de la matriz. En la presente investigación se evaluó el proceso de remediación de las propiedades fisicoquímicas de un suelo contaminado por el agente químico glifosato, a partir de diferentes enmiendas orgánicas y así, encontrar cuál es la enmienda más eficaz en cuanto a la recuperación de sus componentes. Para ello se tomó muestras de un suelo al que se le aplicó el herbicida y la enmienda; se realizó las mediciones de parámetros como materia orgánica, densidad aparente, capacidad de intercambio catiónico y pH a los 7, 15, 30 y 60 días. Los datos fueron analizados con los programas SPSS y Sigma Plot. Los resultados determinaron que, el abono orgánico presentó mejor comportamiento frente al proceso de remediación, debido a la diferencia en los valores de densidad aparente, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico. Se logró determinar que, la eficiencia de las enmiendas orgánicas está ligada a su composición; asimismo, se debe considerar factores como tiempo de maduración, carga de elementos o nutrientes, dosis y tiempo de dosificación.