El fortalecimiento del prestador de servicio de acueducto es indispensable e importante para el sector rural; por ende, las acciones encaminadas al mejoramiento y conservación de este servicio son de vital importancia; por ello, esta investigación tuvo como objetivo, diseñar estrategias socioambientales, técnicas, financieras, para el manejo integral del acueducto de la vereda Mejía del municipio de Yacuanquer; para lograrlo, se realizó un diagnóstico de cada componente. Una vez realizado el diagnóstico, se efectuó una revisión y análisis de información secundaria; para la selección de estrategias se aplicó la matriz DOFA y, con el resultado obtenido, se pudo deducir las necesidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de cada componente del acueducto rural. Mediante la matriz de priorización de problemas se pudo escoger y adaptar diferentes estrategias que favorecieron los fallos que, tanto la junta administradora como la infraestructura del acueducto, presentaban. Se concluye que, la calidad de agua del acueducto no es apta para consumo humano, ya que se encontró falencias en cada uno de los componentes, identificando problemas de infraestructura, mantenimiento y carencia de un sistema de tratamiento como es el proceso de cloración del agua.