En un mundo cada vez más cambiante, con nuevos retos por asumir, con dinámicas organizacionales más complejas e innovadoras, que exigen niveles más altos de productividad, jornadas largas de trabajo, sobre cargas laborales cada vez más atenuantes, requieren de un replanteamiento de los pensamientos y creencias que permitan establecer condiciones ambientales e instrumentales para el alcance de los objetivos empresariales. El presente artículo busca hacer una reflexión y aportar al diálogo constructivo sobre la responsabilidad social interna, teniendo presente la función que cumplen los imaginarios sociales en su construcción, alejándose un poco de la mirada de lo social y económico, como tradicionalmente se ha analizado, si no más bien siendo productivo en la construcción de las políticas a nivel de la gestión del talento humano y las prácticas de la RSE interna.
Tópico:
Higher Education and Sustainability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuentePSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología