El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar los rasgos característicos del comportamiento de la generación Z y el estilo de liderazgo que guíe a la generación Z y les permita sentirse satisfechos y motivados dentro de una organización. Se eligió el enfoque cuantitativo de investigación y, para recopilar la información, se utilizó un cuestionario aplicado a 289 personas del estado de Guanajuato pertenecientes a la generación Z. Al analizar los resultados se obtuvo que está generación prefiere un estilo de liderazgo transformacional y se descubrió su preferencia por el liderazgo integral. La investigación demostró que es una generación que se destaca por la hiperconectividad, independencia, el uso de redes sociales, la tecnología como parte central de su vida y con valores predominantes, como el trabajo colaborativo, cooperación, compromiso social y altruismo, además se consideran agentes de cambio. Sus expectativas laborales se basan en el crecimiento profesional, conocimiento, desarrollo de habilidades y oportunidades de crecimiento, además, se descubrió que los esquemas de motivación para esta generación son favorables si se basan en la teoría de Abraham Maslow y David McClelland. Se destaca su preferencia por jefes en los que predomine el liderazgo transformacional e integral.
Tópico:
Educational and Organizational Development
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteFondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. eBooks