regional, nacional e internacional que caractericen diferentes ecosistemas C&CTI, analizando principalmente sus niveles de articulación, 2) una revisión de literatura con altos niveles de sistematicidad en sus procesos de búsqueda y análisis de la información sobre grupos y centros de investigación como actores de esos ecosistemas C&CTI, y 3) el diseño de investigación empírico cuantitativo y no experimental que se estructuró a partir de fuentes primarias para proveer un mayor nivel de comprensión de las dinámicas de interacción de los grupos de investigación del Valle del Cauca en el ecosistema C&CTI.Este estudio se complementó con fuentes secundarias para analizar los niveles de desempeño de los grupos de investigación acorde a las mediciones MinCiencias.Se llevó a cabo una revisión de trabajos previos a nivel regional, nacional e internacional que caractericen diferentes ecosistemas CTeI, analizando principalmente sus niveles de articulación.