El artículo aporta una reflexión sobre el valor de la confianza en la escuela, haciendo énfasis en tres ejes centrales: confianza y relación docente-estudiante, confianza y convivencia escolar, confianza y mejora escolar. Para ello, el proceso se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, operacionalizado en tres fases: reflexión, recolección y análisis de la información, el cual permitió contrastar inferencias analíticas, lo que podría llamarse operacionalización teórica. Se concluye que la confianza es un principio de actuación en la relación docente-estudiante, un factor clave para fortalecer la convivencia y un recurso estratégico para la mejora escolar. La construcción de confianza, dados sus impactos y beneficios en las dimensiones individual, colectiva y organizativa, se configura prescriptivamente como un elemento clave en la vida escolar. También se constata que el valor de la confianza en la institución educativa es un tema por explorar y desarrollar.