AntecedentesLas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen uno de los principales problemas de la salud pública en el mundo y el estafilococo coagulasa positivo (ECP) se clasifica entre los diez primeros patógenos causales de éstas. Los alimentos que la literatura describe como susceptibles de contaminación por ECP son, en primer lugar los lácteos y derivados lácteos, carnes y sus derivados, productos de panadería con alto contenido de cremas de base láctea,y en general todos los alimentos que se exponen a manipulación directa con una posterior exposición al medio ambiente sin garantía de control microbiológico.ObjetivoSe realizó un estudio retrospectivo con el fin de conocer el porcentaje de muestras declaradas no aceptables por presencia de estafilococo coagulasa positivo y su relación con la alteración en las características físico-químicas de los alimentos analizados en el Laboratorio de Salud Pública (LSP) de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá durante el periodo de junio de 2000 a junio de 2001.MétodosAnálisis de los resultados microbiológicos no aceptables de los diferentes tipos de alimentos vigilados en el LSP y que se encuentran registrados en la base de datos del laboratorio Silasp y revisión de las actas de toma de muestras.ResultadosSe encontraron 26 muestras con estafilococo coagulasa positivo (ECP) que correspondieron al 21,15% del total recibido en el periodo de tiempo estudiado; la mayor parte de ellas fueron enviadas del hospital de Kennedy (22,19%), hospital de Engativá (11,17%), hospital de Suba (11,10%), hospital del Guavio (11,07%) y del hospital del Sur (11,05). Las muestras objeto de estudio ingresaron por los programas de vigilancia rutinaria (54%), brotes de enfermedad transmitida por alimentos (ETA) (31%), y notificación comunitaria (14%). Se observó que los grupos de alimentos más afectados fueron los derivados lácteos (46%) y las carnes de especies mayores (15%). De los casos notificados como ETA se observó que el 32,7% tenía entre las causas de no aceptabilidad la presencia de ECP y/o enterotoxina estafilocóccica.ConclusionesSe determinó que no existe relación con las alteraciones físicas o químicas en los alimentos que presentaron como causa de no aceptabilidad microbiológica el ECP.Se enfatizó en la importancia que tiene en salud pública el ECP como causante de intoxicación alimentaria, y las medidas que toma el área de vigilancia de salud pública al respecto.