El actual escenario educativo convierte a los docentes en actores fundamentales, responsables de incluir progresivamente a la mujer indígena en el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas educativos interculturales propios de sus comunidades. De la vinculación efectiva de instituciones, organizaciones, agentes, y de la sinergia en pro de acciones que respondan a las necesidades de los proyectos educativos institucionales en Colombia, se está logrando evolucionar hacia el nuevo paradigma educativo que, definitivamente, se interesaría más en la formación integral de la mujer indígena, donde los valores, principios e identidad cultural estaría definida para garantizar la incorporación en su proyecto de vida. La sincronía entre educación y feminismo conlleva al desarrollo de procesos pedagógicos integrales promoviendo un aprendizaje significativo que pueda fortalecer el engranaje de la mujer indígena en lo político y administrativo de su comunidad. Al mismo tiempo, se previene la violación de sus derechos mejorando su calidad de vida a futuro. No solo porque se llevan a la práctica las premisas de los feminismos comunitarios y decoloniales, sino porque se da valor a las voces de las mujeres. Así como se cuidan las comunidades a través de proteger los cuerpos de las mujeres, también se cuida el territorio y se repara la memoria de las vulneraciones sufridas históricamente. Al fortalecer los vínculos entre educación y feminismo se facilita la transformación sociocultural que necesitan las nuevas generaciones indígenas para preservar su legado ancestral en equilibrio con la madre tierra. La escuela se convierte en el escenario donde se entiende y se atienden los procesos que lesionan la forma de ser y estar en el mundo simbólico-cultural de las mujeres indígenas pertenecientes a comunidades racializadas en Colombia cuando se integra la perspectiva del feminismo interseccional.
 PALABRAS CLAVE: mujeres indígenas; educación; identidad; aprendizaje significativo; desigualdades de género; feminismo.
Tópico:
History and Politics in Latin America
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
Fuente(Con)textos revista d antropologia i investigació social