El principal objetivo de esta investigación es analizar los beneficios educativos de la implementación de una experiencia de innovación docente articulada con las propuestas del aprendizaje colaborativo y el uso de una fuente de energÃa renovable en pro de atender problemas ambientales. Para ello, se realiza un estudio de caso con caracterÃsticas cualitativas de corte descriptivo. La experiencia se desarrolla con un grupo de 32 profesores (en formación) de ciencias naturales y fÃsica de dos universidades colombianas. Los resultados indican avances en el conocimiento de la problemática ambiental, el conocimiento de las energÃas renovables y sus implicaciones para la enseñanza. En conclusión, se resalta la importancia del aprendizaje colaborativo al fomentar el diálogo en la articulación de conocimientos, procesos, valores para reflexiones y acciones crÃticas respecto a las problemáticas ambientales que futuros profesores asumen para alcanzar una formación pertinente en los estudiantes.