Introducción: la tuberculosis es considerada como un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera detrás del COVID-19 y por encima de la infección por VIH, llegando a un total de 1.5 millones de muertes en el 2020. Colombia es el quinto país de la región con mayor carga de casos de tuberculosis, reportándose en el Programa Nacional de Tuberculosis un total de 13.037 casos preliminares en el 2020, representando una importante carga para el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Material y métodos: se realizó un estudio observacional de corte retrospectivo con una población de 130 pacientes con diagnóstico de tuberculosis en una institución de tercer nivel en la ciudad de Bogotá, con el fin de identificar posibles factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones en estos pacientes. Resultados y discusión: en el grupo total encontramos que la presencia de desnutrición es un factor de riesgo independiente para presentar complicaciones asociadas a la infección por tuberculosis; mediante análisis de regresión condicionada por método exacto se identifica un HR de 2.53 [1.008;6.378] (p 0.002) y HR ajustado de 1.47 [0.400-2.556] (p 0.007). El resto de condiciones no presentaron asociación estadísticamente significativa con el desarrollo de complicaciones en pacientes con diagnóstico de tuberculosis. Conclusiones: en los pacientes con diagnóstico de tuberculosis que asistieron al hospital Santa Clara entre 2017 y 2018, encontramos que un estado nutricional inadecuado tuvo una asociación significativa a la presencia de complicaciones relacionadas con infección por tuberculosis. Otros factores como el nivel de educación, estrato socioeconómico o la presencia de comorbilidades no demostraron una influencia significativa en el objetivo del estudio.