El estudio buscó conocer las creencias ancestrales que permitan fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de primaria de la institución E. T. Agropecuaria Indígena Cumbe. El enfoque seleccionado para investigación es cualitativo, enmarcado en el paradigma interpretativo, con un diseño etnográfico, aplicada a unos varios grupos de la población, entre ellos, 4 estudiantes, 3 docentes, 3 padres de familia, 2 médicos tradicionales. Se utilizaron las técnicas de observación empleando instrumentos diarios de campo y fichas de registros para las actividades y la entrevista a profundidad. Las técnicas de análisis e interpretación siguieron procesos etnográficos que se registraron en matrices de microanálisis para la extracción, reducción, categorización, contrastación y triangulación de la información. En los hallazgos se reconoce a las creencias ancestrales como el conocimiento que entraña los valores y conductas ecológicamente responsables, donde la madre tierra es un ente donde se encuentran espíritus y dioses que tienen el propósito de defender la Naturaleza y a los humanos.