ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
The Enigmatic Hyloxalus edwardsi Species Group (Anura: Dendrobatidae): Phylogenetic Position, a New Species, and New Putative Morphological Synapomorphies
Hyloxalus edwardsi e H. ruizi son dos dendrobátidos altoandinos que habitan la Cordillera Oriental de Colombia. Ambas especies hacen parte del grupo monofilético Hyloxalus edwardsi, puesto que comparten la presencia sinapomórfica de la proyección cloacal (o embudo cloacal, tubo cloacal), la ausencia de la quilla del tarso y de hendiduras vocales. Este grupo de especies fue ubicado dentro del género Colostethus sensu lato, y posteriormente fue transferido a Hyloxalus; sin embargo, ninguna de estas dos especies fue incluida en análisis filogenéticos anteriores. Ambas especies están en peligro crítico y en salidas de campo recientes a las localidades tipo no se encontraron registros adicionales. No obstante, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de Colombia, descubrimos una población que presenta proyección cloacal y una quilla del tarso débil, pero con características morfológicas que diferencian esta población de las otras dos especies descritas del grupo H. edwardsi. Con base en este material y la revisión de H. edwardsi, H. ruizi, y de otros dendrobátidos de los Andes, describimos esta población como nueva especie, revisamos la proyección cloacal, reportamos la presencia de tubérculos hiperdistales en el dedo manual IV and V (nueva sinapomorfia putativa para el grupo H. edwardsi), y evaluamos la posición filogenética de este grupo por medio de la nueva especie. Los resultados corroboran que este grupo es parte de Hyloxalus, puesto que es la especie hermana de H. picachos, y también se refuta la monofilia del clado H. subpunctatus la cual fue recientemente propuesta. Además, también identificamos nuevos caracteres morfológicos, como por ejemplo series de transformaciones en la musculatura extrínseca de la cloaca y en los tubérculos subarticulares de los dedos manuales. A pesar que la “proyección cloacal” aún tiene utilidad taxonómica, este carácter es rechazado en inferencia filogenética, debido a su dificultad inherente para codificar sin ambigüedad a partir de la morfología externa y favorecemos sobre este los caracteres de morfología interna.