ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación psicométrica del cuestionario “Sleep Apnea Quality of Life Index” (SAQLI) para la valoración de calidad de vida en personas con apnea obstructiva del sueño en Colombia
Introducción: El cuestionario Sleep Apnea Quality of Life Index (SAQLI) es el instrumento específico más completo para evaluar la calidad de vida en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS); sin embargo, no existe una adaptación cultural en Colombia, ni su validación psicométrica y, por tanto, se desconoce su rendimiento. Objetivo: Realizar la evaluación psicométrica de la versión en español del cuestionario SAQLI culturalmente adaptada al contexto colombiano. Materiales y métodos: Estudio de validación de escala realizado en 173 pacientes que, entre junio de 2017 y abril de 2019, asistieron a la Clínica Universidad de la Sabana (Chía, Colombia) y la Fundación Neumológica Colombiana (Bogotá, Colombia) a realizarse una polisomnografía (PSG). La versión del cuestionario SAQLI adaptada culturalmente se administró 3 veces: antes de la PSG; 15 días después, y 3 meses después de iniciar tratamiento con CPAP (esta última en 22 pacientes). La consistencia interna, la fiabilidad y la sensibilidad al cambio fueron evaluadas mediante el coeficiente alfa de Cronbach (α), el coeficiente de correlación intraclase (CCI) y la prueba T de student para muestras pareadas, respectivamente. Resultados: Se observaron diferencias en las puntuaciones obtenidas en los 4 dominios evaluados (A-D) antes y después de iniciar el tratamiento, siendo estadísticamente significativas en A (4.92 vs. 5.70; p=0.038) y C (4.61 vs. 5.52; p=0.003). Además, se observó una adecuada consistencia interna y fiabilidad en los dominios A, B y C (α=0.884-0.935 y CCI=0.793-0.826, respectivamente). Conclusión: La versión en español del cuestionario SAQLI adaptada al contexto cultural y lingüístico colombiano es adecuada para la evaluación objetiva de la calidad de vida en pacientes con AOS y es sensible al cambio luego de iniciar el tratamiento con CPAP.