El artículo presenta los resultados de un estudio realizado con estudiantes brasileños y colombianos del último semestre de licenciatura en Matemáticas, cuyo objetivo fue describir y analizar los significados y sentidos atribuidos a la práctica escolar en relación a la enseñanza y al aprendizaje de las matemáticas. Se implementó una metodología cualitativa con abordaje fenomenológico y se optó por un grupo focal. El análisis de los discursos de los participantes se fundamentó en los aportes teóricos y procedimentales del Análisis de Contenido (Bardin, 1977) y del Método Descriptivo Fenomenológico Científico (Giorgi, 2008), los cuales permitieron construir seis categorías, a saber: rol del profesor en la práctica escolar, significados atribuidos a la planeación, a la enseñanza, al aprendizaje y a la evaluación; situaciones emergentes que obstaculizan la práctica escolar, recursos didácticos, actividades lúdicas y mediación tecnológica en la práctica escolar; enseñanza contextualizada de las Matemáticas; e importancia de conocer al estudiante en sus dimensiones cognitiva, afectiva y sociocultural. Estas categorías emergentes de los discursos de los licenciandos representan la estructura esencial del fenómeno investigado y se constituyen en subsidios para motivar la reflexión sobre las significaciones, el sentir y el actuar de profesores en formación inicial con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, considerando los desafíos y complejidades del ejercicio docente en esta sociedad globalizada y cada vez con pasos más acelerados en lo social, ambiental y tecnológico, lo cuales impactan los procesos educativos. .
Tópico:
Educational Outcomes and Influences
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEducação Matemática Pesquisa Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática