Las condiciones educativas con motivo de la pandemia por COVID-19, motivaron la realización de un estudio con enfoque cuantitativo dirigido a estudiantes universitarios de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El objetivo es: Analizar la manifestación de las emociones, las actitudes e intenciones que muestran los estudiantes en las actividades escolares en casa. Método: estudio transversal - correlacional con enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a una muestra estadística de 466 estudiantes de enfermería de todos los semestres que integran su carrera, mediante un formulario digital en google form. La información se analizó mediante la estadística descriptiva e inferencial; a través de diversos análisis estadísticos: descriptivo, comparativo y correlacional con un nivel de significancia de .001-005. Los resultados muestran que el 97% de los estudiantes presentó estrés y el 93% desesperación. La falta de satisfacción en la educación a distancia provocó el incremento de las emociones aflictivas, el 60% mostró deseo de abandonar sus estudios y el 94% de regresar a la presencialidad; lo cual se relacionó de forma positiva con el deseo de convivir con sus compañeros. En cambio, la procranistación se mostró como un efecto de las emociones aflictivas. Conclusiones: La insatisfacción por la educación a distancia o en casa, deriva emociones aflictivas así como actitudes e intenciones de abandono escolar y regreso a clases.