La investigación presenta un panorama claro sobre el juego como eje central de la neuroeducación en la adquisición deconocimiento de los niños y niñas en educación preescolar, considerando valioso la unión de esta ciencia con la educación yel juego como estrategia pedagógica, el cómo asimila, aprende y codifica el cerebro en divergencia con la realidad educativaque se vive actualmente y los constantes cambios, como la aplicabilidad de métodos, técnicas con enfoque innovadoresen el proceso de enseñanza aprendizaje de los preescolares, con el objeto de captar mediante el juego la atención de losestudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, utilizando el procedimiento cualitativo bibliográfico, en el campoen el que se centra la neuroeducación en los preescolares. Siendo un aprendizaje con enfoque innovador y favoreciendoel desarrollo cognitivo, mediante el juego como eje central de la lúdica y didáctica en la neuroeducación. El objetivo delpresente artículo, se basó en analizar el juego como eje central de la neuroeducación en la educación preescolar. Se optópor hacer uso de la investigación cualitativa y la revisión documental. Como resultado se evidencio el efecto positivo quetiene el juego en los niños y el ser humano, a tal grado de llegar a fortalecer ciertos procesos cognitivos. La neurocienciaofrece una forma diferente de entender la educación y plantear las estrategias didácticas. En conclusión, el juego es un ejefundamental que permite fortalecer muchos elementos en un niño, tanto así que es utilizado como estrategia pedagógicapara robustecer ciertas habilidades en el estudiantado.