Este capítulo es un constructo de productividad académica que, desde un paradigma cualitativo1 y, de acuerdo con Álvarez y Jurgenson (2009), un enfoque hermenéutico-crítico, muestra uno de los resultados obtenidos, en el contexto del nivel de formación media académica de dos instituciones educativas de la ciudad de Pasto2, de la investigación de carácter documental denominada “Intuiciones para el cultivo de la inteligencia espiritual en la Educación Religiosa Escolar (ERE) desde la perspectiva de la libertad religiosa y de cultos” (Universidad Católica de Pereira, 2020), cuya problemática articula dos hitos importantes para la ERE en la actualidad: los retos suscitados, a nivel económico, político, social, cultural y educativo, por la pandemia del Covid-19; y, asociado a los hechos anteriormente referidos, el debate aún vigente, desde el punto de vista filosófico, teológico, jurídico y educativo, respecto de la relación dialéctica entre inteligencia espiritual y libertad religiosa y de cultos.