Con miras a la importancia de la construcción de estrategias para la enseñanza en educación ambiental, se abordó la temática relacionada con la ética filosófica o filosofía moral, aplicada al cuidado del medio ambiente, para la evaluación de estrategias que pudiesen contribuir a la sensibilización en torno a los comportamientos y factores que han generado problemáticas de deterioro ambiental en la comunidad del resguardo de Tallambí y la responsabilidad individual frente a ello. Se partió del contexto de una institución educativa esperando su proyección a nivel comunitario. Frente a las condiciones medioambientales del sector, se consideró necesario un cambio de perspectiva que renovara la significación de la relación hombre-naturaleza y que partiese de la construcción de un sentido ético y filosófico de la vida, que permitiese la conciliación entre la satisfacción de las necesidades humanas y la valoración y la protección del medio ambiente. Este abordaje se basó en la importancia de la concientización del cuidado ambiental desde una reflexión ético-filosófica aplicada al contexto educativo escolar y extendido a la comunidad. En este sentido, se tuvieron en cuenta perspectivas como la filosófica, la ética, la económica, la ecológica, la cultural, la educativa y la legal en relación al medio ambiente.