El presente artículo emplea la huerta escolar como recurso didáctico con el objetivo de construir el concepto de desarrollo sostenible, en los estudiantes de grados 4°, 5° 6° de las escuelas rurales de la comuna educativa n° 3 de la ciudad de Santa Marta, Magdalena – Colombia. Para ello, se empleó un diseño metodológico de investigación acción participativa bajo el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo y un muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes y 15 docentes incluyendo a 3 directivos a los cuales se les aplicó: cuestionarios semi estructurados, entrevistas y análisis documental; los criterios de inclusión fueron: escuelas oficiales de la comuna educativa 3 del distrito de Santa Marta, en la cual, hubiesen desarrollado durante los últimos 5 años algún proyecto de huerta escolar o proyecto ambiental dentro de las inmediaciones de la institución; se excluyeron 1°, 2° y 3° de primaria; al igual que los estudiantes del nivel educativo de secundaria. Los principales resultados permitieron reconstruir el concepto de desarrollo sostenible mediante el recurso didáctico de huerta escolar a partir de las vivencias que experimentaron los investigados durante el abordaje del marco de acción de esta investigación. Entre las principales conclusiones destaca que la implementación del uso de las huertas escolares se percibe como una serie de actividades tangibles: sembrar, cuidar y cosechar verduras; no obstante, no se le da el histórico cultural para empoderar a los estudiantes en la construcción colectiva de la soberanía alimentaria y la nutrición de calidad.