<sec> <title>Objetivo.</title> El presente artículo busca exponer los hallazgos de una revisión de la literatura sobre la resistencia de la población frente a las vacunas y las principales razones que han influido en sus decisiones hacia a la inmunoprevención, con foco en la pandemia de la COVID-19. </sec> <sec> <title>Métodos.</title> Se realizó una búsqueda en la literatura utilizando los términos DeCs/MeSH, <italic>Anti-Vaccination Movement, Vaccination refusal, Epidemics, COVID-19, Impacts on health</italic>, relacionados entre ellos por los operadores booleanos <italic>OR</italic> y <italic>AND</italic> en Google Scholar, Medline, Lilacs e Ibecs; también se tuvieron en cuenta documentos de fuentes oficiales. </sec> <sec> <title>Resultados.</title> A lo largo de la historia, desde el inicio de la vacunación, la percepción de las personas hacia este procedimiento ha sido controversial, hay quienes aceptan lo que las autoridades sanitarias recomiendan y quienes alegan intenciones ocultas detrás de la inmunización; la vacuna contra el SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 no ha sido la excepción. </sec> <sec> <title>Conclusiones.</title> La vacunación ha sido uno de los mayores logros científicos en términos de salud pública, un avance que, a pesar de sus beneficios, ha causado miedo, incertidumbre y suspicacias en la población. Por esta razón, resulta importante incrementar las acciones de educación para la salud en la población, con información clara, concisa y comprensible, y sustentada en fuentes confiables y verídicas, con el fin de disminuir la resistencia a la vacunación y evitar las enfermedades prevenibles. </sec>