Los procesos de locomoción y marcha permiten que el individuo pueda establecer relaciones con el espacio que lo rodea e interactuar dentro de este, por lo tanto, es un aspecto transversal dentro de los procesos valorativos. Metodología: Se efectuó una revisión documental usando como términos clave de búsqueda (DeCs): “Destreza motora”; “Equilibrio postural”; “Locomoción”; “Marcha”; “Postura”; “Sedestación” “Transiciones”; “Tono muscular”. A partir del rastreo de literatura encontrada y la búsqueda en referencias bibliográficas disponibles se presenta la compilación de la información dando elementos para la exploración y el análisis de marcha a partir de los aspectos clínicos de esta, así como de la adopción de test y medidas. Resultados: La marcha debe valorarse desde un proceso multidimensional que permita indicar cuales son las restricciones y desde que componen-te debe analizarse. Discusión: Existe una diversidad de test y análisis de la marcha que van a permitir la complementación clínica para así establecer cuáles pueden ser las principales restricciones durante la ejecución de la misma.