Del ecosistema manglar-estero de la Costa Pacífica Colombiana se conocen aspectos relacionados con la sistemática de sus árboles y se han estudiado muchos de los organismos que lo habitan (peces, crustáceos, moluscos, equinodermos). Sin embargo, no se tenía ningún registro de los insectos asociados a él. El presente trabajo permitió conocer la entomofauna del suelo de un manglar, resaltando la importancia de Collembola dentro del proceso de descomposición de las hojas que caen al suelo. Los insectos fueron colectados utilizando trampas de suelo y procesando hojarasca a través de embudos de Berlese-Tullgren. Collembola es el orden dominante; el suelo y la hojarasca determinan su patrón de estratificación. En un manglar contaminado el índice de diversidad fue menor, porque parece ser que un complejo de especies de Collembola dominantes, explotan la abundancia de alimento proveniente del manglar talado y de vegetación terrestre quemada.