ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Líneas base, dosis diagnóstico y medición periódica de resistencia a imidacloprid, spinosad y carbosulfan en poblaciones de adultos de Thrips palmi (Thysanoptera: Thripidae) en el Valle del Cauca, Colombia
El trips del melón, Thrips palmi Karny, ha alcanzado gran importancia económica en habichuela, frijol, berenjena y pepino, entre otros cultivos, desde que se registró su presencia en Colombia, lo cual ha desencadenado el uso indiscriminado de insecticidas para su manejo. Con el fin de medir periódicamente los cambios en la susceptibilidad del insecto a algunos productos eficientes para su control, se establecieron las líneas base, los valores CL50 y CL90 y las dosis diagnóstico para imidacloprid, spinosad y carbosulfan sobre adultos de una población de T. palmi susceptible mantenida en CIAT desde 1997. Elimidacloprid se evaluó como insecticida sistémico por inmersión de hojas con pecíolos en las soluciones del insecticida y colocación del follaje, así tratado, en cajas de petri con agar. Los insecticidas spinosad y carbosulfan se evaluaron como insecticidas de contacto usando la técnica de inmersión de follaje. Los discos de follaje tratados se colocaron en cajas de petri con agar. Las dosis diagnóstico fueron 1.000 ppm (imidacloprid), 2.000 ppm (spinosad) y 2.000 ppm (carbosulfan). Éstas se usaron para medir periódicamente la resistencia a insecticidas en campo en cinco zonas del Valle del Cauca caracterizadas por excesivo uso de plaguicidas para el control de T. palmi. No se encontraron evidencias de resistencia a los insecticidas evaluados. Sin embargo, se recomienda realizar las mediciones periódicamente para detectar cambios de la resistencia en el tiempo.