El hongo Metarhizium anisopliae se ha encontrado atacando larvas de chisa o mojojoy (Coleoptera: Scarabaeidae) bajo condiciones naturales, en el departamento de Antioquia. Este hongo tiene un gran potencial para el control biólogico de la chisa, ya que ataca todos los estados de desarrollo del insecto. Su fácil multiplicación en arroz permite su producción a nivel de finca; sin embargo, se desconoce la capacidad de sobrevivencia cuando tiene que competir con los agroquímicos más usados en la región. Por tal motivo se llevó a cabo un experimento para evaluar el efecto que sobre el crecimiento y esporulación del hongo M. anisopliae tienen algunos fungicidas (fentin hidróxido y Cymoxanil-mancozeb), insecticidas (clorpirifos y diazinon), un herbicida (glifosato) y fertilizantes (gallinaza, Urea, 10- 30-10 y CaCO3), a tres concentraciones diferentes de cada producto (50, 5 y 0,5 ppm). Los tratamientos se aplicaron al medio de cultivo (SDA) en cajas de petri. El hongo se sembró en el centro de cada caja, y se observó su crecimiento durante 18 días, anotando la fecha de esporulación. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 28 tratamientos y tres repeticiones. Clorpirifos y fentin hidróxido inhibieron el crecimiento del hongo a una concentración de 50 ppm, a los 9, 15 y 18 días después de sembrado. Los días a esporulación fluctuaron entre 6 y 18, siendo mayor para cymoxanilmancozeb y clorpirifos, ya que éstos evitaron por completo la esporulación del hongo, incluso hasta los 36 días de sembrado.