La comunidad indígena Camëntŝá, radicada en el departamento del Putumayo en el Valle de Sibundoy, al suroccidente de Colombia, está conformada por 5.539 personas, según el Diagnóstico Plan Salvaguarda Camëntŝá realizado por el Ministerio del Interior (2012). Este pueblo posee manifestaciones propias de su cultura, tales como hablar una lengua materna, denominada con el mismo nombre, fomentar el pensamiento, creencias y tradiciones, catalogadas como algo sagrado y de respeto, que aglomeran el sentimiento de los adultos mayores desde la existencia del pueblo indígena que, expresa su cultura en su forma de vivir, en su relación con la naturaleza, la familia y el uso de la autoridad tradicional (Barrera, 2011). Está conformado por personas de todas las etapas del ciclo vital, que cumplen diferentes roles propios de cada edad; entre ellos, la mujer adulta mayor, quien evidencia diferentes cambios de roles durante su vida, como el de ser hija, madre, abuela, hermana, artesana y agricultora.