La educación superior colombiana se viene adaptando a las demandas de la sociedad del conocimiento, desde el diseño y el desarrollo de estrategias, programas y cursos apoyados por las tecnologías digitales. El estudio tuvo como propósito analizar las prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales en la universidad colombiana, durante el periodo 2014-2020. Se realizó una revisión documental en la que se analizaron 59 artículos de investigación, a partir de la consolidación de la información en una ficha bibliográfica. Los resultados muestran líneas de investigación consolidadas asociadas a la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, los recursos, la gestión y la proyección social, desde las posibilidades y los retos del uso de las tecnologías digitales. Además, evidencian líneas específicas en desarrollo sobre el aprendizaje móvil y la realidad aumentada. Se concluye que la incorporación de las tecnologías digitales en la educación superior colombiana se viene incrementando en las modalidades presenciales y semipresenciales, y se ha fortalecido en la virtualidad porque hay un desarrollo constante en infraestructura tecnológica en las universidades, además de un incremento en el acceso y el uso de diferentes dispositivos por parte de los estudiantes. Sin embargo, hay un reto frente al diseño y al desarrollo didáctico, para responder a los saberes disciplinares.