El presente artículo analiza a la teología islámica de la liberación frente al tradicionalismo islámico a partir de las diversas reflexiones del académico indio Shadaab Rahemtulla. La tesis principal de Rahemtulla radica en postular a la lectura de los suras coránicos como una acción liberadora, esto es, sin rígidas ataduras políticas o sociales, lo anterior se presenta como el medio sine qua non para alcanzar una verdadera emancipación social de todas aquellas condicionantes que han imposibilitado a muchos países islámicos tener procesos duraderos y significativos tendientes a mejorar los índices de equidad social, participación política y libertad de expresión. Por lo anterior, no solo se analizan los métodos de interpretación del texto sagrado, sino las prácticas hegemónicas que el discurso tradicional ha implementado a lo largo del tiempo en aras de conservar el status quo.