La presente investigación analiza las dimensiones de la responsabilidad social corporativa de las cámaras de comercio de Colombia y Venezuela. Se aplica una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, mediante un diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizan la prueba de Kolmogorov-Smirnoff, varianza (ANOVA), prueba de diversos rangos de Tukey, y la prueba t de Student. La población de estudio está compuesta por las cámaras de comercio de Barranquilla (Colombia) y de Maracaibo (Venezuela). Los resultados muestran la ausencia de diferencias estadísticamente significativas de la responsabilidad social externa e interna en la población de estudio, categorizadas como moderadamente pésimas. Se concluye que aun cuando las dimensiones de la responsabilidad social corporativa pueden aplicarse de manera dependiente o independiente, de acuerdo con las necesidades de la organización y su entorno, estas afectan los resultados e impacto social, ambiental y económico en la estrategia del negocio, potencial de su capacidad competitiva y administración estratégica.