En el presente estudio se realiza un análisis de la incidencia de los resultados de aprendizaje en el proceso formativo de estudiantes en condición de discapacidad auditiva mediante la implementación de una aplicación móvil diseñada para iniciar el proceso de lectura. Esta aplicación suscita el aprendizaje de vocales, consonantes y lecciones mediante la revisión de contenidos y desarrollo de actividades diferenciadas, todas interpretadas en la lengua de señas colombiana (LSC). Se analizan las calificaciones alcanzadas por 45 alumnos de los grados 1, 2 y 3 de básica primaria y se aplica un diseño experimental bajo arreglo factorial. Los resultados muestran que las estrategias tienen incidencia significativa en el aprendizaje y que las actividades diferenciadas contribuyen a una mejor apropiación del conocimiento. Se concluye que para mejorar el proceso de aprendizaje de lectura y escritura de los estudiantes en condición de discapacidad auditiva, e incrementar el rendimiento académico, es necesario diseñar contenidos y actividades basados en los estilos de aprendizaje.