La corrupción abre brechas en la gestión de la administración, colocando en entredicho su eficiencia y su efectividad, por ser un limitante en la función pública y la convierte en disfuncional e ineficaz a la hora de darle solución a la problemática en este sector. Es por ello que consideramos abordar la corrupción en Colombia desde la perspectiva económica y social; abordada desde una metodología descriptiva, buscando describir las características de la corrupción para así comprenderla como fenómeno y su persistencia, además de determinar sus posibles causas y efectos. Se concluyó entonces, que la corrupción tiene impacto tanto en la agenda política, como la Administración Pública, la sociedad en general y en la deontología del servidor público, desde la responsabilidad que ejerce ante la sociedad en la satisfacción de sus necesidades.