El presente articulo expone los resultados de una investigación de maestría desarrollada con el objetivo de analizar la transformación de la economía lineal a la economía circular en el aspecto referente a la producción y manejo de residuos sólidos. Mediante el diseño de estrategias pedagógicas e innovadoras para crear conciencia ambiental en los estudiantes de la institución Educativa Nuestra del Carmen en el Municipio de San Lorenzo Nariño. La fundamentación teórica se centra en la Conciencia ambiental, Economía circular, Educación ambiental y Manejo integral de los residuos sólidos. La metodología es de enfoque cualitativo, paradigma socio-crítico, alcance descriptivo y diseño de Investigación Acción Participante – IAP, la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de grados séptimos y octavos de educación básica secundaria, los instrumentos para la recolección de la información fueron dos cuestionarios de pregunta abierta y una entrevista abierta aplicando las técnicas de análisis de triangulación para el análisis de los datos recolectados. Tratando de fortalecer la conciencia ambiental y estudiando los beneficios de la economía circular y su injerencia en la producción de residuos sólidos y el manejo de los mismos, frente al modelo de economía lineal y su impacto medioambiental. Se realizará una recopilación teórica para la definición de los conceptos, de igual forma hallar las principales diferencias entre ambos, los beneficios ambientales y su impacto sobre la producción y tratamiento de los residuos sólidos. Se busca de esta forma generar una conciencia en torno a la producción y tratamiento de los residuos sólidos, mediante el reconocimiento de la injerencia de las dinámicas económicas, en el comportamiento de la sociedad desde allí analizaremos la transformación a la economía circular, como modelo económico amigable con la naturaleza.