El presente artículo se enfoca en hacer una revisión y análisis de los datos publicados por la organización no gubernamental Transparencia Internacional en su Índice de Percepción de la Corrupción 2021, teniendo en cuenta que este es un informe global sobre la corrupción que nos presenta un panorama de la Percepción del nivel de corrupción en el sector público en 180 países y territorios de todo el mundo. Lo anterior, dado que la corrupción genera múltiples problemas, como el aumento en los índices de pobreza ante la falta de respuesta oportuna del Estado en específico, en la función pública que tiene conferida, así como la vulneración de los derechos de los ciudadanos, lo que conlleva al aumento de la desigualdad económica de las personas y por ende esto se traduce en el subdesarrollo de los países que sufren este flagelo. En este sentido, se realizó un análisis de la información reportada en el índice de percepción de la corrupción (2021), en donde reporta que Colombia no es ajeno a esta problemática ya que este se encuentra ubicada en el puesto número 87 de 180 países con 39 puntos, lo que significa que los esfuerzos realizados en materia de corrupción no están dando los resultados esperados frente a esta problemática y por el contrario cada día crece la desconfianza en las instituciones públicas, razón por la cual nos lleva a preguntarnos en qué se está fallando para atacar este problema.