El presente artículo analiza la producción social del espacio urbano en Florencia, Caquetá, Colombia, desde una perspectiva crítica de la planificación.Con base en el método etnográfico y la cartografía participativa se examinan nociones y prácticas de planificación urbana, a nivel del Estado y de los habitantes urbanos. Teniendo esto último en cuenta, el estudio se centra en dos barrios de la ciudad de Florencia, lo que permite poner en cuestión la idea de que la planificación estatal es en sí misma portadora de progreso y desarrollo. Los resultados obtenidos revindican el reconocimiento de las prácticas ciudadanas y otras formas locales de planificación (en el sentido de construir, y de soñar) para (co)diseñar nuevas espacialidadesurbanas para la vida.
Tópico:
Latin American Urban Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de Antropología y Sociología Virajes