La formulación e implantación de programas válidos de manejo costero integrado en territorios de comunidades indí- genas demanda la cabal comprensión de la dimensión social y cultural de sus espacios de Vida. Aquí se indaga por la interacción social y las manifestaciones del wayuu, expresadas en la construcción y apropiación territorial, su incidencia en la vida cotidiana y la interacción entre mundos. Metodológicamente la investigación siguió los criterios procedimen- tales del tipo de investigación etnográfica. Se encontró que el Territorio Costero Wayuu expresa la íntima relación con la Madre Tierra, el tiempo, el mar, en estrecha conexión con su espiritualidad. Siendo frecuentes los choques con el gobierno nacional y local, donde no siempre son consideradas las prácticas simbólicas propias de los wayuu basadas en sus usos y costumbres; sumado a ello la naturaleza principalmente pública del litoral y los conflictos asociados al apro- vechamiento de los recursos costeros. Se concluye que el territorio costero wayuu, construido a lo largo de sus procesos históricos, está ligado a la organización social del espacio litoral, los ancestros, mejores áreas de pesca, fuentes de agua, sus conocimientos y sus principios coherentes con su cosmovisión y comportamiento.
Tópico:
Geography and Environmental Studies in Latin America
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Iberoamericana de Manejo Costero Integrado