ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Narrativas de Reincorporados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, en el marco de la Política Pública de Reincorporación Social y Económica: Estudio de casos
Luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el año 2016, inicia una era de nuevas expectativas en torno a la paz y la reconciliación en el país. No obstante, se ha visto que aún queda mucho camino por recorrer; han existido diversas críticas y dificultades que han llevado a catalogar el proceso como una paz imperfecta (Rodríguez, 2019). En este sentido, se entendería que una vez cesa la guerra, nace la paz; sin embargo, es necesario reconocer que la paz es un constructo cultural complejo que se circunscribe a la interacción cotidiana entre individuos y la confluencia de las diversas formas de manejar el conflicto. Se infiere que para lograr la paz es necesario vislumbrar aquellos escenarios intrínsecos a partir de los cuales se gesta el diálogo, la participación social, la reconciliación y el respeto por los derechos humanos, como elementos indispensables en la armonía de los territorios. Lo anterior, permite rescatar el reconocimiento de diversos espacios para construir paz y en los que confluyen actores sociales, estatales, académicos y civiles en el abordaje del conflicto, sus manifestaciones, repercusiones y formas de prevención y mitigación para la convivencia y la paz territorial.En este contexto, el presente libro surgió con el interés de ampliar el conocimiento científico en torno a la construcción de paz desde diversos escenarios, pues “estudiar la paz desde la paz misma permite la posibilidad de aportar a la construcción de cultura de paz, desde la concepción de expertos e investigadores en el tema quienes se aproximan a el (Hernández, Luna y Cadena, 2017, p. 1). Por lo anterior, esta obra comprende estudios científicos interdisciplinarios sobre la construcción de paz, reconciliación y derechos humanos.